Una prueba revela los coches eléctricos con más autonomía del momento
NAF son las siglas de Norges Automobil Forbund. Es esta una asociación automovilista noruega que, entre otras muchas funciones, es conocida por poner a prueba de manera real la autonomía de los coches eléctricos. Lo hace dos veces al año para adecuar los resultados a las circunstancias climatológicas, ya que la temperatura exterior es un factor importante a la hora de calcular el rango a recorrer con cada carga (de hecho, el clima es uno de los valores más importantes para el sistema inteligente de cálculo de autonomía del Ford Mustang).
Las que acaba de presentar son las pruebas de autonomía en verano. Con los resultados, es posible elaborar un ranking con los coches eléctricos con más autonomía real del momento. No solo eso, las mediciones del club noruego aclaran también qué sucede realmente cuando los modelos analizados entran en el modo de ahorro de energía y cómo de rápida es su carga rápida (del 10 al 80 % de la capacidad de la batería).
Así se hacen las pruebas de autonomía
Para calcular cuántos kilómetros puede recorrer cada coche eléctrico con una carga completa las pruebas se realizan en condiciones de tráfico real en una ruta que combina conducción urbana, carreteras rurales y autopistas a velocidades entre 60 km/h y 110 km/h.
Los coches salen Oslo en dirección a Gjøvik. La ruta, idéntica para todos los modelos, pasa por Lygnasæter, con un ascenso de 620 metros antes de continuar hacia el norte hacia Dombås. Los coches eléctricos de mayor autonomía continúan por Hjerkinn y Folldal y descienden hasta Ringebu; esto supone que tienen que afrontar otra subida hasta casi 1000 metros.
Todos los coches se cargan al 100 % durante la noche en un garaje; arrancan en frío, es decir, sin precalentamiento del habitáculo ni de la batería. Todos funcionan en modo eco o equivalente y utilizan la regeneración de forma activa.
Los coches eléctricos con mayor autonomía real del momento
Hemos ordenado los resultados del NAF para obtener un listado con los modelos eléctricos con más autonomía:
Marca y modelo | Autonomía |
Tesla Model 3 Long Range (LR) AWD 2021 | 614 km |
Ford Mustang Mach-e Long Range RWD | 610 km |
Tesla Model S LR | 610 km |
Tesla Model 3 LR 2020 | 560 km |
Ford Mustang Mach-e LR AWD | 540 km |
Skoda Enyaq | 520 km |
Tesla Model X LR 2020 | 507 km |
Volkswagen ID.4 | 487 km |
Hyundai Kona Electric 2020 | 484 km |
Polestar 2 | 470 km |
Audi e-tron GT | 468 km |
IONIQ 5 | 460 km |
Kia e-Soul | 455 km |
Xpeng G3 | 451 km |
BMW iX3 | 450 km |
Tesla Model 3 SR | 448 km |
Tesla Model 3 SR | 448 km |
Jaguar i-Pace | 436 km |
Opel Ampera-e | 423 km |
Volkswagen ID.3 | 418 km |
Volvo XC40 Recharge | 417 km |
Mercedes-Benz EQA | 417 km |
Porsche Taycan 4S | 413 km |
Mercedes-Benz EQC | 403 |
Nissan Leaf 62 kWt 2020 | 385 km |
Renault ZOE ZE 50 | 381 km |
Audi e-tron Sportback 55 | 376 km |
Citroën ë-C4 | 350 km |
La prueba también permite averiguar si los vehículos eléctricos puestos a prueba cumplen el rango que prometen en su homologación. La conclusión es que, en invierno, un mismo modelo reduce su autonomía en un 30% respecto al ciclo WLTP, mientras que en verano lo supera en un 20%.